Abogada familiar en Celaya, Guanajuato

Especialista en derecho familiar y civil

Su abogado de confianza

Atendemos asuntos legales en Celaya, Guanajuato, con un enfoque moderno y comprometido con la transparencia y la confianza de nuestros clientes. Nuestra filosofía de trabajo se basa en una visión innovadora de la abogacía, brindando un servicio legal que es directo, accesible y cercano. Con muchos años de experiencia en los tribunales, nos hemos consolidado como especialistas en Derecho Familiar y Derecho Civil, campos en los que trabajamos incansablemente para hacer la vida más fácil a quienes nos eligen, ayudándolos a recuperar la tranquilidad y el bienestar que necesitan en momentos complejos.

Nuestra práctica legal se fundamenta en tres pilares esenciales: especialización, experiencia y cercanía. Creemos que un abogado no solo debe dominar la materia, sino también comprender la importancia de acompañar y escuchar a cada cliente en sus necesidades específicas. Este enfoque nos permite no solo resolver problemas legales, sino también brindar una atención empática y comprometida, siempre orientada a la solución y al bienestar integral de nuestros representados.

Abogada Celaya Guanajuato

Prestigio

Bajo la dirección de la Lic. Lupita Martínez, nuestra firma de abogados se ha posicionado como uno de los bufetes más prestigiosos en Guanajuato en derecho familiar y civil. Reconocida en diversos medios jurídicos y de comunicación, nuestra práctica destaca por su profesionalismo, rigor y compromiso inquebrantable con la excelencia.

Cercania

Ubicados en Celaya, el equipo de abogados liderado por la Lic. Lupita Martínez se especializa en asuntos de derecho familiar y civil, ofreciendo sus servicios en todo el Estado de Guanajuato. En nuestra firma, encontrará profesionales dedicados que atenderán su caso con el compromiso, cercanía y empatía que usted merece.

Exclusividad

Los clientes de la Lic. Lupita Martínez se caracterizan por su perfil profesional y público de alto nivel, y por su exigencia de un manejo absolutamente confidencial de sus asuntos. Con una trayectoria destacada, de nuestra firma de abogados nos distinguimos por la excelencia profesional y su trato cercano y personalizado con cada cliente.

Abogada especializada en asuntos familiares y civiles

Contamos con la preparación necesaria para desarrollar estrategias de excelencia y brindar una atención personalizada y prioritaria a cada uno de nuestros clientes.

Derecho Familiar

Sucesiones

En derecho familiar, las sucesiones regulan la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos. Este proceso incluye la determinación de quiénes serán los herederos y cómo se distribuirán los bienes, conforme a lo establecido en el testamento o, en su ausencia, bajo las normas de sucesión legítima. Las sucesiones buscan garantizar el orden y la justicia en la transferencia de patrimonio familiar tras la muerte de una persona.

+ Información

Petición de herencia

La petición de herencia es el derecho de un heredero a reclamar los bienes y derechos que le corresponden tras el fallecimiento del causante. Este proceso permite que el heredero solicite judicialmente el reconocimiento de su parte de la herencia y la entrega de sus bienes, especialmente si otra persona posee el patrimonio o lo administra indebidamente. La petición de herencia protege los derechos hereditarios y asegura una distribución justa según la ley o el testamento.

+ Información

Testamentarias

Las testamentarias son procedimientos legales mediante los cuales se lleva a cabo la distribución de los bienes y derechos de una persona fallecida que ha dejado un testamento. Este proceso incluye la validación del testamento, el inventario de los bienes y la ejecución de las disposiciones establecidas por el testador. A través de las testamentarias, se garantiza que la última voluntad del fallecido se cumpla de acuerdo con la ley y se protejan los derechos de los herederos y legatarios.

+ Información

Intestamentarias

Las intestamentarias son procedimientos legales que gestionan la distribución de los bienes de una persona fallecida que no dejó testamento. En este proceso, la ley determina quiénes son los herederos y cómo se dividirá el patrimonio, siguiendo un orden de parentesco preestablecido. Las intestamentarias garantizan que los bienes sean repartidos de manera equitativa entre los familiares según lo estipulado en la normativa de sucesión legítima.

+ Información

Divorcios

El divorcio es el proceso legal mediante el cual se disuelve un matrimonio, poniendo fin a los derechos y obligaciones entre los cónyuges. Este procedimiento puede implicar acuerdos sobre custodia de hijos, división de bienes, pensión alimenticia y otros aspectos relevantes. Los divorcios pueden ser de mutuo acuerdo o contenciosos, dependiendo de si ambas partes están de acuerdo en los términos. Su objetivo es regular las consecuencias legales de la separación y proteger los derechos de ambas partes y de los hijos, si los hubiese.

+ Información

Divorcio Incausado

El divorcio incausado es un tipo de divorcio en el cual uno de los cónyuges solicita la disolución del matrimonio sin necesidad de justificar una causa específica. En este proceso, basta la voluntad de uno de los esposos para iniciar el trámite, sin importar el acuerdo o desacuerdo del otro. Este tipo de divorcio permite una separación rápida y menos conflictiva, centrada en aspectos como la custodia, los bienes y la pensión alimenticia, sin entrar en las razones personales de la ruptura.

+ Información

Divorcio por mutuo consentimiento

El divorcio por mutuo consentimiento es un proceso en el que ambos cónyuges acuerdan voluntariamente la disolución de su matrimonio. En este tipo de divorcio, ambas partes colaboran para resolver aspectos como la custodia de los hijos, la división de bienes y las pensiones, lo que facilita un proceso más rápido y menos conflictivo. Generalmente, se presenta un convenio que debe ser aprobado por un juez. Este método promueve un fin de la relación de forma pacífica y equitativa.

+ Información

Guarda y Custodia de menores

La guarda y custodia de menores es la responsabilidad legal sobre el cuidado diario y decisiones de un menor, generalmente asignada en casos de separación o divorcio de los padres. Puede ser otorgada a uno de los padres (custodia exclusiva) o a ambos (custodia compartida), según lo que sea más beneficioso para el niño. Este proceso regula aspectos como la convivencia, la educación y el bienestar del menor. El objetivo es asegurar su desarrollo en un ambiente seguro y estable.

+ Información

Patria potestad

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que los padres tienen sobre sus hijos menores de edad para su cuidado, educación y protección. Incluye decisiones fundamentales sobre la salud, educación y bienestar del menor, y puede ser ejercida por ambos padres, aun estando separados, salvo en casos donde un juez determine lo contrario. La patria potestad busca asegurar que los padres cumplan sus obligaciones en beneficio del desarrollo integral del menor.

+ Información

Pensiones alimenticias

Las pensiones alimenticias son pagos que una persona, generalmente un progenitor, debe hacer para cubrir las necesidades básicas (como alimentación, educación y salud) de sus hijos o de otros dependientes. Esta obligación suele establecerse tras una separación o divorcio, y el monto depende de factores como los ingresos del obligado y las necesidades del beneficiario. El objetivo es garantizar un nivel de vida adecuado para los dependientes. El incumplimiento de esta obligación puede tener consecuencias legales.

+ Información

Régimen de Visitas y Convivencia

El régimen de visitas y convivencia regula el tiempo y las condiciones en que un progenitor no custodio puede pasar con sus hijos tras una separación o divorcio. Su objetivo es mantener el vínculo afectivo y promover el bienestar emocional de los niños. Este régimen se adapta a las necesidades y circunstancias de la familia, pudiendo ser acordado por ambas partes o fijado judicialmente. El incumplimiento del régimen puede derivar en sanciones legales.

+ Información

Adopción

La adopción es un proceso legal mediante el cual una persona o pareja asume la tutela y derechos parentales de un niño o adolescente, estableciendo un vínculo familiar permanente. Este procedimiento busca brindar un entorno seguro, estable y afectuoso al menor, quien obtiene los mismos derechos que un hijo biológico. Los requisitos y procesos varían según el país, y suelen incluir evaluaciones de idoneidad de los adoptantes. La adopción también protege los derechos del menor y de la familia adoptiva.

+ Información

Contradicción, reconocimiento de paternidad

La contradicción en el reconocimiento de paternidad es un proceso legal mediante el cual una persona impugna la paternidad de un menor, cuestionando su vínculo biológico o legal con el niño. Este recurso suele emplearse para rechazar una paternidad previamente asumida o impuesta, y suele implicar pruebas de ADN. En contraste, el reconocimiento de paternidad es el acto voluntario o judicial por el cual un padre asume su relación biológica con el hijo, otorgándole derechos y responsabilidades. Ambos procedimientos tienen importantes implicaciones legales y familiares.

+ Información

Convenios Judiciales

Los convenios judiciales son acuerdos alcanzados entre las partes en un proceso legal que, al ser aprobados por un juez, adquieren fuerza de sentencia judicial. Estos convenios permiten resolver conflictos de manera consensuada, evitando una resolución impuesta por el tribunal. Pueden aplicarse en casos de divorcio, custodia, pensión alimenticia, entre otros. Al ser ratificados judicialmente, son obligatorios y su incumplimiento puede acarrear sanciones legales.

+ Información

Ejecución de Convenios

La ejecución de convenios es el proceso mediante el cual se asegura el cumplimiento de los acuerdos judicialmente aprobados en temas como pensión alimenticia, custodia o visitas. Si una de las partes incumple con lo pactado, la otra puede solicitar al juez la ejecución del convenio, que implica medidas para hacer cumplir las obligaciones. Estas medidas pueden incluir embargos, multas o incluso sanciones más severas. La ejecución busca garantizar los derechos acordados en el convenio.

+ Información

Conciliación

La conciliación es un método de resolución de conflictos en el que las partes implicadas, con la ayuda de un tercero imparcial (conciliador), intentan llegar a un acuerdo sin necesidad de ir a juicio. Este proceso es voluntario y busca soluciones justas que satisfagan a ambas partes en temas como disputas familiares, laborales o civiles. La conciliación ahorra tiempo y costos judiciales, y el acuerdo alcanzado tiene carácter vinculante si ambas partes lo firman. Este mecanismo promueve el diálogo y la cooperación.

+ Información

Derecho Civil

Acciones proforma

Las acciones proforma son trámites legales realizados con el fin de cumplir formalidades o requisitos, sin que impliquen necesariamente un cambio real en la situación legal de las partes. Se utilizan comúnmente en el ámbito empresarial o financiero para fines contables, fiscales o de reorganización administrativa. Aunque tienen efectos legales, estas acciones no reflejan una transacción sustantiva, sino que buscan cumplir con normas o ajustar documentos. Este procedimiento facilita la adaptación a obligaciones legales sin modificar la operación real del negocio.

+ Información

Acción plenaria de posesión

La acción plenaria de posesión es un recurso legal mediante el cual una persona busca recuperar la posesión de un bien del que ha sido despojada injustamente, demostrando su derecho sobre el mismo. Este tipo de acción protege al poseedor legítimo y se utiliza en casos donde, aunque no exista título de propiedad, la posesión previa es comprobable. El proceso requiere probar la posesión anterior y la perturbación o despojo sufrido. Esta acción tiene como fin restituir el control y el uso pacífico del bien al poseedor legítimo.

+ Información

Arrendamiento

El arrendamiento es un contrato mediante el cual una persona (arrendador) cede temporalmente el uso de un bien, como un inmueble o vehículo, a otra persona (arrendatario) a cambio de un pago periódico. Este acuerdo establece derechos y obligaciones para ambas partes, como el pago puntual de la renta y el mantenimiento del bien. El arrendamiento puede ser de duración fija o indefinida, y se rige por leyes que protegen tanto al arrendador como al arrendatario. Es una figura común en la vivienda y en el uso de bienes comerciales.

+ Información

Cumplimientos de contrato

El cumplimiento de contrato se refiere a la obligación de las partes de cumplir con los términos y condiciones acordados en un acuerdo legal. Este cumplimiento implica que cada parte debe realizar las acciones establecidas (como pagos, entrega de bienes o servicios) en el tiempo y forma pactados. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones, indemnizaciones o la rescisión del contrato. El objetivo es asegurar que los derechos y deberes establecidos en el contrato se respeten y se lleven a cabo adecuadamente.

+ Información

Recisión de contrato

La rescisión de contrato es el proceso legal por el cual se da por terminado un acuerdo debido al incumplimiento de una o ambas partes o por mutuo acuerdo. Al rescindir un contrato, se liberan las obligaciones futuras, pero pueden quedar pendientes indemnizaciones o compensaciones por daños causados. Este mecanismo protege a la parte afectada y permite finalizar la relación contractual de forma justa. La rescisión suele implicar formalidades legales y puede requerir intervención judicial según el caso.

+ Información

Declaración especial de ausencia

La declaración especial de ausencia es un procedimiento legal mediante el cual se reconoce la desaparición prolongada e injustificada de una persona, lo que permite proteger sus bienes y derechos, así como atender las necesidades de sus dependientes. Tras un tiempo determinado sin noticias del ausente, familiares u otras partes interesadas pueden solicitar esta declaración ante un juez. Una vez otorgada, se designa un representante para administrar los bienes del ausente. Este proceso ayuda a salvaguardar el patrimonio y bienestar de los familiares del desaparecido.

+ Información

Prescripción positiva

La prescripción positiva es un mecanismo legal mediante el cual una persona adquiere la propiedad de un bien, generalmente un inmueble, tras poseerlo de manera continua, pacífica y pública durante un tiempo determinado por la ley. Este concepto, también conocido como usucapión, se basa en el cumplimiento de ciertos requisitos que demuestran el uso prolongado y sin oposición del bien. La prescripción positiva permite al poseedor regularizar su situación y obtener el título de propiedad. Este proceso fomenta la seguridad jurídica en la tenencia de bienes.

+ Información

Rectificación de acta

La rectificación de acta es un procedimiento legal que permite corregir errores en documentos oficiales, como actas de nacimiento, matrimonio o defunción. Este proceso puede realizarse para modificar datos incorrectos, como nombres, fechas o lugares, y asegurar que los registros reflejen la información exacta de la persona. La rectificación suele requerir pruebas del error y puede ser solicitada ante el registro civil o mediante un juez. Este trámite garantiza la precisión y veracidad de los documentos personales oficiales.

+ Información

Regulación de previos rústicos

La regulación de predios rústicos es un proceso mediante el cual se ordena y formaliza la propiedad y uso de terrenos rurales, especialmente aquellos que carecen de documentos claros o registro adecuado. Este procedimiento busca definir límites, propietarios y el uso legal de cada terreno, promoviendo la seguridad jurídica en zonas rurales. La regulación permite a los propietarios obtener títulos de propiedad y facilita el acceso a programas de desarrollo rural. Este proceso es clave para el aprovechamiento sostenible y ordenado del suelo agrícola y forestal.

+ Información

Reivindicatoria

La acción reivindicatoria es un recurso legal mediante el cual el propietario de un bien, generalmente un inmueble, busca recuperar la posesión de dicho bien cuando está en manos de otra persona sin derecho. Esta acción requiere que el demandante demuestre su derecho de propiedad para que el juez ordene la devolución. Su objetivo es restablecer al dueño en la posesión legítima del bien. La reivindicatoria es fundamental para proteger los derechos de propiedad y resolver disputas de posesión.

+ Información

Responsabilidad civil

La responsabilidad civil es la obligación legal de una persona de reparar el daño causado a otra, ya sea por acción u omisión, cuando su conducta genera un perjuicio. Esta reparación suele ser económica y busca compensar a la víctima por los daños materiales o morales sufridos. La responsabilidad civil puede ser contractual, si deriva del incumplimiento de un contrato, o extracontractual, si proviene de un acto ilícito. Su propósito es restaurar el equilibrio y garantizar justicia para la parte afectada.

+ Información

Información AD perpetuam

La información ad perpetuam es un procedimiento legal utilizado para recopilar y preservar pruebas o testimonios sobre hechos que podrían perderse con el tiempo y que podrían ser útiles en un juicio futuro. Este recurso se emplea en situaciones donde, aunque aún no exista un litigio, hay riesgo de que las evidencias desaparezcan, como declaraciones de testigos de avanzada edad. La información recabada tiene valor probatorio y se conserva indefinidamente, permitiendo su uso en procesos judiciales posteriores para garantizar la justicia.

+ Información

Inscripción primaria

La inscripción primaria es el registro inicial de un bien inmueble en el sistema oficial de propiedad, que otorga seguridad jurídica sobre su titularidad. Este proceso implica documentar la propiedad y características del bien en el registro público, creando un antecedente formal de su existencia y posesión. La inscripción primaria es fundamental para reconocer legalmente los derechos del propietario y facilitar futuras transacciones. Su objetivo es dar transparencia y seguridad al mercado inmobiliario mediante un registro claro y accesible.

+ Información

Nulidad de acto jurídico

La nulidad de un acto jurídico es la declaración legal de que un contrato o acuerdo carece de efectos jurídicos debido a vicios o incumplimiento de requisitos esenciales, como el consentimiento válido o la legalidad del objeto. Esta nulidad puede ser absoluta, cuando el acto es contrario a la ley, o relativa, cuando afecta derechos individuales específicos. Una vez declarado nulo, el acto se considera inexistente desde su origen, y las partes deben restituir lo recibido. Este mecanismo protege el orden jurídico y evita la validez de actos inválidos.

+ Información

Concubinato

El concubinato es la unión de dos personas que conviven de manera estable y pública como pareja, sin estar formalmente casadas. Esta relación genera ciertos derechos y obligaciones similares a los del matrimonio, como derechos sucesorios y a pensión alimenticia, en algunas legislaciones. La duración mínima de la convivencia y otros requisitos varían según el país o la región. El reconocimiento legal del concubinato busca proteger a los miembros de la pareja y otorgarles seguridad jurídica.

+ Información

Modificación de Régimen Conyugal

La modificación de régimen conyugal es un procedimiento mediante el cual una pareja casada cambia las disposiciones legales que regulan la administración de sus bienes, como pasar de sociedad conyugal a separación de bienes, o viceversa. Este cambio requiere el consentimiento de ambos cónyuges y suele realizarse ante notario o mediante resolución judicial, dependiendo de la legislación. La modificación permite ajustar las finanzas familiares a nuevas circunstancias personales o económicas. Este proceso protege los derechos patrimoniales de ambos cónyuges.

+ Información

Rectificación, Modificación o Anotación de Acta

La rectificación, modificación o anotación de acta es un procedimiento legal que permite corregir, actualizar o añadir información a documentos oficiales, como actas de nacimiento, matrimonio o defunción. Estas acciones buscan garantizar la exactitud y veracidad de los datos personales registrados, como nombres, fechas o circunstancias relevantes. Para efectuar estos cambios, suelen requerirse pruebas documentales y, en algunos casos, autorización judicial. Este proceso asegura que los registros civiles reflejen la realidad jurídica y personal de los ciudadanos.

+ Información

Patrimonio Familiar

El patrimonio familiar es un conjunto de bienes destinados a asegurar la estabilidad económica de una familia, protegiéndolos de embargos o deudas. Este patrimonio, que puede incluir una vivienda o terrenos, queda registrado legalmente y no puede ser vendido ni gravado sin el consentimiento de todos los miembros beneficiarios. Su objetivo es brindar seguridad y respaldo a los integrantes de la familia, garantizando un resguardo económico en situaciones adversas. La figura del patrimonio familiar varía según la legislación de cada país.

+ Información
0

Personas asesoradas

0

Casos resueltos

0%

Clientes satisfechos

0

Años de experiencia

Abogada familiar en Celaya

¿Necesita ayuda? Consulteme